Mary Terán de Weiss

Negra, puta, tenista y peronista


Arturo Jaimez Lucchetta

La hija del canchero, linda infinita, fue la primera tenista del pueblo. La primera negra en el deporte blanco. A Mary Terán de Weiss le permitieron jugar porque su padre era el cuidador de las canchas del Rowing Tenis Club de Rosario.

Al maltrato brutal de la oligarquía raquetera, Mary le opuso talento y valentía para romper los ábacos, en las secuelas de la década infame. No había computadoras para archivar sus 1100 partidos internacionales con 832 victorias. Sin embargo, las estadísticas no pudieron ser borradas de los diarios y las entidades internacionales del tenis.

Fue la raqueta número 1 de Argentina durante cinco años y ocupó el top ten mundial, antes que los rankings fueran oficiales. Ganó 28 títulos en diferentes países y recibió, en todo el mundo, el reconocimiento que en nuestro país le regateaban los defensores de un deporte de élite.

"Putita rosarina", le dijo en un choque su clásica rival, Felisa Piédrola. Hija de la aristocracia militar de la armada, Piédrola le ganó a Terán varias finales, pero perdió otras tantas y sobre todo la más importante: El oro panamericano en 1951.

A pesar de la enemistad deportiva e ideológica, Mary y Felisa dejaron atrás viejos rencores y ganaron la medalla de oro en dobles de los mismos juegos panamericanos disputados en nuestro país.

Mary Terán de Weiss jugaba y vestía como una bailarina, pollerita corta y provocadora, golpes y tiros de osadía que pegaban fuerte en la envidia de las rivales de abolengo y moralina patricia. Lejos de achicarse la rosarina popularizó el tenis. Junto a la Fundación Eva Perón, impulsaron la práctica de un deporte que hasta entonces estaba reservado a la alta alcurnia. Regalaron raquetas en los barrios y construyeron canchas en los clubes del arrabal, acciones imperdonables para la crema del Lawn, el Jockey y otros "clabs".

Por su amistad con el matrimonio Perón – Duarte y su trabajo durante el gobierno justicialista, la Revolución "Libertadora" (Fusiladora) le prohibió representar al país, la proscribió y le robó todos sus bienes. De hecho, el derrocamiento del General la sorprendió jugando en Alemania y no pudo retornar al país por las amenazas del régimen de Lonardi, Rojas y Aramburu.

Repuesta la democracia, volvió al país durante el gobierno de Arturo Frondizi, pero ningún club le daba lugar. La honrosa excepción fue River Plate, que le abrió las puertas, sin embargo ninguna rival quería enfrentarla. Por odio o por envidia, por clasismo o impotencia, las otras tenistas de la época la boicotearon ante la complicidad cobarde y artera de la Asociación Argentina de Tenis. Situación que obligó a suspender varios torneos del circuito.

Para el mundo del tenis, Mary siguió siendo una figura indiscutida, al punto que suscitó expresiones en contra de la dictadura argentina y le fue reconocida siempre la representación argentina.

Terán es la responsable, en gran medida, de la consagración de Guillermo Vilas. En plena dictadura setentista, juntó 5000 firmas en favor de Willy en un conflicto con al AAT.

Golpeada por el olvido y el odio de sus detractores, Mary cayó en depresión y se quitó la vida a los 66 años, en 1984.

En 2007 por amplia mayoría de la legislatura porteña se la homenajeó bautizando con su nombre, el curt más importante del país, en parque Roca. Sin embargo, el marketing macrista prefirió popularizar el estadio con el nombre del genocida de la generación del 80, en vez del de la madre del tenis.

Haga usted, estimado lector, un repaso por todas las noticias que tienen que ver con esta actividad, incluso las veces que Argentina jugó allí por la Copa Davis, si algún periodista, por lo menos una vez, dijo o escribió el nombre real del predio.

Igual como "el olvido está lleno de memoria", hoy recordamos a Mary Terán de Weiss, la tenista del pueblo.

Hay versiones de que Juan Domingo Perón le habría pedido matrimonio.


Click en imágenes para ampliar


Descargá la nota:



Seguí leyendo más notas de esta sección:


Comentarios:

- Luis Eliseo Altamira: Arrolladora nota!

- Rosa Suárez: Gracias por esta nota

- Arturo: Gracias a ustedes por leer y comentar. Abrazo!!

Dejá tu comentario: